Elaborado por Karen Eche y Claudia Balabarca.
En el presente artículo abordará, en primer lugar, la concepción que se tiene del apego. Posteriormente, se abordarán los diferentes estilos de apego.
Elaborado por Karen Eche y Claudia Balabarca.
En el presente artículo abordará, en primer lugar, la concepción que se tiene del apego. Posteriormente, se abordarán los diferentes estilos de apego.
Elaborado por: Maggie Cornejo y Jesus Berru.
La adolescencia es una etapa de autoconocimiento y desafíos. Conoce algunos cambios que afrontan en esta etapa.
Elaborado por Valeria Brambilla y Sofía de la Cruz.
La violencia hacia los niños y niñas en nuestro país es un gran problema, sobre todo porque está normalizada a nivel social. Esta es considerada una práctica válida para corregir, controlar o mostrar poder sobre los menores. No obstante, las consecuencias de esta práctica perjudican un desarrollo positivo de niños y adolescentes.
Elaborado por Camilo Quintana.
La psicología tradicional ha concentrado su mayor esfuerzo al estudio de los aspectos negativos de la salud mental, es decir, al estudio de los trastornos mentales y la forma de abordarlos; sin embargo, el interés por los aspectos positivos de la salud mental es relativamente reciente. Desde esta perspectiva ¿cómo se comprenden las fortalezas del ser humano?
Elaborado por Jesús. M. Berru.
La coyuntura actual ha tenido un gran impacto en la vida social de las personas. Conoce sobre el rol de la psicología clínica en el contexto del Perú.