
Somos la empresa social artesana del cambio en la Salud Mental. Para ello, unimos voluntarios, empresas y comunidades para crear culturas conscientes en Salud Mental. Queremos transmitir el valor del servicio, la calidez y esperanza; a la par de conocimiento científico sobre la psicología. Esto nos da la posibilidad de generar experiencias sensibles y humanas con la seguridad de brindar herramientas y estrategias que conducirán a un crecimiento real y sostenible en el tiempo.
En dando+ procuramos ser personas dispuestas a entregarse y entregar lo que tienen, desde sus posibilidades, a aquellos que lo están necesitando, por eso, nuestros pilares son la vocación, el compromiso y la persona. Todo fundamentado en el vínculo que transforma. Una de las razones por las que nació nuestro eslogan fue la comprensión del poder que tienen nuestras palabras. Cuando las actividades o propuestas no siempre tenían el efecto esperado, sabíamos que el estar ahí, generando vínculo, dando palabras de aliento y de acogida, era lo que realmente empezaba a transformar.
Somos personas con vocación de servicio, comprometidos con el cambio de la salud mental en el país y a las personas con las que llegamos, teniendo como centro de nuestra ayuda a la persona en su totalidad.

dando+ ha crecido en base al servicio del otro, y el querer entregarse y ayudar al crecimiento de los demás ha sido esencial para formar comunidades responsables con la salud mental.

Comprendemos la importancia de generar los vínculos, de ser auténticos en ellos y de cuidarlos. Eso implicar respetar y separar nuestro tiempo, responder acogiendo al otro y hacerle saber que estamos “realmente presentes” en cada actividad.

Es nuestro centro; el respeto a la dignidad de la persona humana en toda circunstancia buscando su desarrollo integral y crecimiento armónico en sus dimensiones.
historia+
Iniciamos a darle forma y consolidar el proyecto.
Primera convocatoria y capacitación a voluntarios
Visita al primer centro con el que trabajamos: Hogar de Gladys, realizamos entrevistas y actividades de integración con las mamás del hogar
Primer Inicio oficial del ciclo de talleres danderos.
Incorporamos 2 proyectos muy especiales: Hogar Juan Pablo Magno y la Comunidad de Guayabo. Tuvimos oportunidad de explorar y trabajar distintas temáticas y distintas poblaciones.
Entre el 2017 y el 2019 crecimos en cantidad de proyectos y voluntarios, todos comprometidos cn la salud mental del país y dispuestos a entregar noches de la semana y dos sábados al mes para #darmás.
Nos convertimos en una asociación civil sin fines de lucro
Ganamos como uno de los 21 próceres del Bicentenario.
Fuimos seleccionados como una organización con potencial por el BCP.