Somos una asociación que busca fomentar la salud mental brindando un mayor acceso a servicios psciologicos




El hogar Juan Pablo Magno fue uno de nuestros primeros proyectos en el 2016 y 2017 y luego, en el 2019. A lo largo de esos años pudimos acompañar a +60 niños, adolescentes y cuidadores dentro del hogar, procuramos responder a las necesidades específicas de cada grupo.
Este proyecto estuvo rodeado de mucha ilusión y crecimiento. Buscamos apoyar en el desarrollo de distintas habilidades para la vida, desde el establecimiento de un vínculo sincero, constante y auténtico.
Logramos trabajar en:
- Aprender y reconocer las emociones en uno mismo.
- Usar estrategias apra regular sus emociones en distintas situaciones.
- Identificar valores y hacer actividades para reforzarlos.
- Formar un autoconcepto sano y fuerte, incluyendo fortalezas y oportunidades de mejora.
- Fortalecer su autoestima.
- Establecer y valorar las relaciones con sus amigos y compañeros.
- Planificar y desarrollar un proyecto de vida.




Trabajamos con la casa Sembrando Esperanza en el 2018 y 2019. La casa alberga a personas que han estado en situación de calle, brindándoles otra oportunidad para atravesar dificultades personales y reinsertarse en la sociedad.
Nuestros talleres estuvieron orientados a “ayudar a los que ayudan”, es decir con los hermanos mayores de la casa, quienes habían estado ya más años y apoyaban con otros adultos mayores o compañeros que recién llegaban. El objetivo fue bridnar herramientas para reconocer nuestro mundo emocional, así como el de los demás, valorarlo y expresarlo de acuerdo a las situaciones. De esta forma, generar un ambiente de confianza, cálido y de armonía, animándolos a crecer personalmente.
Logramos que +30 hermanos mayores, por dos años, alcancen:
- Conocer las emociones básicas y reconocerlas en el propio cuerpo.
- Identificar las situaciones que propician algunas emociones.
- Reconocer la intensidad de las emociones.
- Identificar y promover herramientas de autorregulación.
- Reconocer acertadamente los eventos activadores.
- Empezar a diferenciar creencias irracionales y racionales.
- Identificar las consecuencias emocionales y conductuales.
- Cuestionarse sus propias ideas y establecer planes de acción.




La Comunidad de Guayabo formó parte de una serie de proyectos a los que llamamos “dando+ Unidad”, consistía en el trabajo enfocado en la familia, brindado pautas para una disciplina positiva, comunicación asertiva y armonía familiar. Nuestro objetivo era que las familias que participaban se conviertan en agentes autónomos y de cambio para su comunidad.
Realizamos este proyecto entre el 2016 y 2017 con los padres de familia que voluntariamente decidían estar, ¡de nuestros primeros proyectos!. Los voluntarios realizaron una serie de talleres psicoeducativos para - de manera teórica y práctica- transmitir los principios de una disciplina positiva y cómo, en su realidad, podíamos iniciar con cambios. Mientras los padres se encontraban en talleres, otro grupo de voluntarios trabajaba actividades psicoeducativas con los niños.
Logramos que +20 familias:
- Conozcan cómo promover el respeto mutuo, donde las decisiones de los padres sean firmes (se respeten a sí mismos) sin dejar de ser amable (respetar la dignidad del hijo).
- Cuestionen los diversos estilos de crianza y sus efectos a largo plazo.
- Identifiquen alternativas que permitan satisfacer necesidades de la familia.
- Comprendan la importancia de acompañar las emociones y los motivos detrás de la conducta de sus hijos.
- Empoderen a sus los hijos mediante el reconocimiento de sus emociones y el aliento.
Quiero registrar un proyecto nuevo
Déjanos tus datos y te contactaremos para informarte sobre cómo puedes ser parte de nuestro equipo de voluntarios.